top of page
Team.jpg

Tactical and Operational Workshops

Monitoreo y Control
Planificación Colaborativa (PCO)

¿Porqué PCO? Estudios realizados en 258 proyectos de infraestructura en 20 países y en 5 continentes han mostrado que sobrecostos del orden de un 50% es una situación común y que la misma tendencia afecta a los plazos. A través de diversas asesorías hemos podido constatar que la causa raíz de esta realidad es el exceso de optimismo y la falta de un proceso sistemático de detección de las restricciones que impiden el flujo de valor.

 

Impacto de PCO. Fue creada para mejorar la predictibilidad y confiablidad de los plazos mediante la disminución de la variabilidad de los procesos. A través de un proceso colaborativo con principios Lean (Figura 1) es posible aumentar el compromiso entre los participantes del proyecto, aumentar el cumplimiento de las actividades planificadas con un impacto inmediato sobre los plazos, mejorar la comunicación del equipo y facilitar el entendimiento de las metas y sus restricciones. Es posible aplicar PCO en proyectos simples y complejos de diversas industrias.

Figura 1: Proceso colaborativo de planificación.
Capacidades
Consultoría Metodológica
Planificación y Evaluación
→ Evaluación Multicriterio de Inversión
Integración y Control de Diseño
Logikplan
  • LinkedIn Social Icon
bottom of page